05-11-25 -BODAS DE CANA EN GALILEA -Juan 2:1-11 -
- Lou Hernández
- May 15
- 13 min read
MENSAJE POR PASTOR ROB INRIG
DE BETHANY BAPTIST EN RICHMOND, BC.

Te invito a orar juntos: Oh Padre de misericordias y Dios de todo consuelo, nuestro único auxilio en tiempos de necesidad: humildemente te suplicamos que mires, visites y alivies a tus siervos enfermos por quienes rogamos en nuestras oraciones. Míralos con los ojos de tu misericordia; (Gaby P, Vicky O, Nancy R, Tere G, Liz N, Stevie A, Socrates D, Bety D, Sara’s mom H, Margarita G, Fega G, Rosy Ch, Patricia L. Manuel D.C. Lina J. Mercedes L.) consuélalos con el sentido de tu bondad; líbralos de las tentaciones del enemigo y dales paciencia bajo su aflicción. En tu tiempo oportuno, restáurales la salud y capacítalos para vivir el resto de sus vidas en tu temor y en tu gloria; y concédeles que finalmente puedan morar contigo en la vida eterna; por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Usted puede anexar nombres de familia y amigos que necesiten oración
__________________________________
A ustedes todos quienes visitan este blog, les pido una oración por Gabriela Piña una amada amiga que esta batallando con Cancer, ella ha estado luchando contra esa enfermedad con mucho positivismo en contra de esa terrible enfermedad, hemos estado orando por ella pero esta batallando Últimamente con lo impredecible, mi corazón esta con mucho dolor sabiendo esto, pero mi fe grande en nuestro Señor permanece que para El no hay imposibles incluso cuando todo se ve oscuro, El tiene una luz esperando para ella mas yo le pido con mi espíritu y corazón que le de esa oportunidad la que siempre El tiene dispuesto para todos, de conocerle a El y ser un testimonio vivo que El es real y que El la ama infinitamente como su hija adoptiva, les pido una oración en conjunto para que El escuche nuestro ruego, pues se que la oración es poderosa y ruego humildemente que me apoyen en esto en este momento tan doloroso para ella para todos los que la amamos como hermana en Cristo Jesus. Con mi corazón quebrantado agradezco a todos mis hermanos y hermanas en Cristo su apoyo en esto. Amen!
___________________________________
Esta mañana quiero llevarles a una boda - una celebración no muy diferente a la que asistiríamos hoy. Un poco menos formal, mucho más baile y muchos más días para que esta fiesta durara - algo que hoy no es el caso, dado el coste. La gente venía a compartir la alegría de esta joven pareja y a pasar un rato con los amigos.
Cuando se nos presenta este acontecimiento, se nos dice que es el tercer día. No sabemos si es el tercer día después del bautismo de Jesús, el tercer día de la elección de algunos discípulos o el tercer día de viaje, pero Juan tuvo a bien señalar que era el tercer día cuando Jesús entra en la celebración, Él está presente haciendo lo que Dios hace mejor en el tercer día, trayendo nueva vida a situaciones que necesitan esperanza. Consideremos:
Ester - dando vida a una muerte segura el tercer día de su ayuno, cuando se arriesgó a morir entrando en la corte del rey para salvar a su pueblo de la destrucción a manos de Amán.
Jonás experimenta la esperanza de un nuevo comienzo cuando, tras 3 días sepultado en el vientre del pez, es vomitado en la orilla.
Los israelitas pasan del desierto al Jordán el tercer día para reclamar su nueva tierra
Incluso la tradición judía subraya la importancia del tercer día, en su creencia de que el espíritu de una persona permanece con el cadáver durante tres días antes de partir, asegurándose de que la muerte ha llegado.
Y luego está el profético Oseas: Venid, volvamos a Yahveh. Porque nos ha desgarrado, pero nos curará; nos ha herido, pero nos vendará. Nos reanimará al cabo de 2 días, nos resucitará al tercer día para que vivamos delante de Él. 6:2,3
Te hace pensar que Dios tiene algo especial en mente para el tercer día, ¿no crees? Estas son sólo sombras, capas si se quiere, que Dios estaba quitando para revelar su mayor revelación por venir.
Juan sitúa este acontecimiento en el primero de los siete milagros con signos que recoge en su Evangelio. Ahi esta la/en:
Transformación del agua en vino Jn 2,1-12
Curación del hijo de un oficial real Jn 4,43-54
Curación de un hombre paralítico desde hacía 38 años Jn 5,1-15
Alimentación de los 5000 hombres - significando muchos, muchos más Jn 6:1-15
Jesús camina sobre las aguas y calma las olas Jn 6:16-24
Jesús da la vista a un ciego de nacimiento Jn 9:1-12
Resurrección de Lázaro, que llevaba tres días en el sepulcro Jn 11:1-44.
Estos milagros a los que Juan se refiere como señales, no son acontecimientos para que los contemplemos asombrados, sino milagros que nos dirigen hacia donde apuntan. ¿Y adónde apuntan? - A que se vea la gloria de Dios.
El ver a Jesús - Dios viniendo en carne para que podamos conocerle. ¿Si consideras la probabilidad de que Dios se haga de carne? Quiero decir realmente, ¿qué Dios hace algo así? Algo así desafiando la creencia - pero lo más asombroso, ¡es VERDAD! Las buenas noticias de Dios son incomprensibles - el amor de Dios por nosotros es abrumador - más que eso el amor de Dios generosamente otorgado. El, humillándose y viniendo a nosotros - no nosotros buscándolo a El.
Un amor que Él ofrece a todos. Un amor que no se gana, sino que se da. Un amor que no se merece, sino que se recibe. Este amor hizo tropezar a los fariseos y hace tropezar a tantos hoy. Porque lo religioso nos dice que lo que obtenemos está determinado por lo que hacemos, por lo buenos que somos. Pero Dios nos señala en una dirección completamente diferente, que Su amor nunca puede ser ganado porque Su estándar de lo que es bueno nunca puede ser alcanzado por lo que hacemos o lo que ofrecemos.

Y eso es lo que Jesús estaba dejando claro a los religiosos. Por eso los fariseos querían a Jesús fuera de sus vidas. Tenían demasiado que perder. Por eso sus señales señalaban a Jesús como un individuo delirante que estaba rodeado de seguidores poco sofisticados. No tenían ninguna intención de creer lo que Pablo afirma en Colosenses de que, En Jesús, habita toda la plenitud de la Divinidad Col 2:9.
La mayoría de los aquí presentes esta mañana han creído que las señales que Dios dio apuntaban a Jesús, que vino a darnos una nueva vida; sin embargo, a veces tropezamos al vivir esa nueva vida en nuestro día a día. ¿Y entre las razones? no creer de verdad que Dios nos conoce por nuestro nombre. Que conoce mis dudas y temores. Conoce mis inseguridades y ansiedades. Conoce, y aún así me ama en mi poco bueno que en mi bien. Conoce mis sueños y esperanzas. En todo esto, inmensamente amado. Dios se acerca, nos encuentra. Como nos dice 1 Jn 4:10: "No es que nosotros hayamos amado a Dios, sino que Él nos amó a nosotros". La palabra utilizada para describir el amor de Dios por nosotros es hesed, su alianza: amor eterno, misericordioso, bondadoso, gracioso, tierno, interminable, inmutable, fiel, amor inquebrantable. Es un amor que Él inicia, Él sitúa y Él activa. Es decir, es Su obra, Su presencia, Su poder y Su seguridad.
SU HACER - Por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo Ef 2:4,5
SU PRESENCIA - Te he llamado por tu nombre, tú eres mío. Isaías 43:1
SU EMPODERAMIENTO - Que tengas el poder de comprender, como todo el pueblo de Dios debería, cuán ancho, cuán largo, cuán alto y cuán profundo es Su amor. Ef 3:
SU SEGURIDAD - Nada en toda la creación podrá jamás separarnos del amor de Dios que se revela en Cristo Jesús, Señor nuestro Rom 8:39
Con esa base, volvamos a la historia de amor que estamos viendo esta mañana - una boda, Jesús allí como invitado. Todo se desarrolla como es debido. La mayoría de los asistentes a la boda se centran en la fiesta - buena comida, amistades sólidas, buen vino.
Y entonces se cerró el grifo. Literalmente. La gente en linea junto a la mesa del bufet sólo para descubrir, después de llenar los platos, que los camareros ya no llenaban las copas de vino como habían hecho al principio de las fiestas. Ahora los camareros miraban a todos lados, excepto a los vasos vacíos que tenían delante porque ya no tenían nada más que dar.
Alguna vez has estado allí - oh, no me refiero a la mesa de un buffet, con el vaso sin llenar. No, me refiero a momentos en los que parece como si alguien hubiera desenchufado la vida y fueras tú el que tiene el vaso vacío en la mano, sin provisiones a la vista. Sediento, pero sin saciar tu sed.
Y ninguna señal de Jesús que viene a ese lugar para llenar sus lugares vacíos. Pero nos recuerda que Aquel que nos ama está presente. Tal vez Sus manos no sosteniendo lo que le has pedido que traiga, pero allí haciendo lo que Él sabe que es necesario y es lo mejor. Él quiere que lo veamos y que al verlo, vengamos a Él, teniendo fe en que Su presencia es lo que realmente necesitamos.
Resulta apropiado que el primer milagro de Jesús se produzca en Caná, un lugar sencillo donde se vive la vida. Nada auspicioso. Nada grandioso. Nada que distraiga de lo cotidiano. Los arqueólogos ni siquiera están seguros de dónde está Caná.
Caná, un lugar ORDINARIO en el camino hacia otro lugar. Pero ordinario es donde tan a menudo vemos a Jesús: en la ladera de una colina encontrándose con los que anhelan escuchar sus palabras; al borde de un camino donde se sienta un mendigo; junto a un pozo encontrando a un marginado. Sin espectáculos. Sin grandes discursos.

Dios viene a los lugares ordinarios donde tú y yo estamos - los lugares donde te sientas, las situaciones en las que luchas, las preocupaciones que manejas - tus lugares ordinarios. Mis lugares ordinarios. Viene a estos lugares para mostrar que Él se preocupa, que Él está presente.
Viniendo a personas como nosotros, donde Su invitación sigue siendo experimentar Su amor. Quiere que creamos que lo que dice es verdad. Su primer milagro en Caná porque Jesús quiere que entendamos que Su búsqueda no está reservada para los impresionantes, los atractivos, los poderosos. Tampoco está reservada para lugares donde es fácil pensar que está la "verdadera" necesidad. Viene a lugares como Caná, Nazaret, Belén. Lugares considerados sin importancia. Lugares fácilmente pasados por alto. Ah pero en lugares de lo ordinario - Jesús viene a hacer lo EXTRAORDINARIO, a menudo de maneras que no reconocemos como extraordinarias.
En lo ordinario de un establo poco frecuentado. En lo ordinario de un burro nunca montado. En lo ordinario de un mendigo apenas advertido.
- En la vida de una joven sentada en una clase de matemáticas intentando dar sentido a ecuaciones algebraicas mientras su vida hogareña es un caos.
- En la vida de una madre soltera que lucha por hacer que la vida funcione.
En la vida de un empresario cuyo futuro pende de un hilo.
Pero en lo ordinario, Dios quiere llevarnos a un lugar nuevo para que podamos experimentar la - En la vida de una joven sentada en una clase de matemáticas intentando dar sentido a ecuaciones algebraicas mientras su vida hogareña es un caos.
- En la vida de una madre soltera que lucha por hacer que la vida funcione.
En la vida de un empresario cuyo futuro pende de un hilo.
Pero en lo ordinario, Dios quiere llevarnos a un lugar nuevo para que podamos experimentar la celebración -celebración que refleja lo que Dios hace y quién es Dios. Dios:
escribirlo en música: incrustarlo en los pájaros, silbarlo en los bosques, interpretarlo con trompetas y cuerdas (sonidos que se oyen pero que la mayoría de las veces se pasan por alto)
expresándolo en la danza - susurrándolo a través de los juncos, azotándolo en los océanos,
orquestándolo en las criaturas, plantándolo en los corazones, expresándolo en las piernas y los pies
pintarlo en el arte, pintarlo en las flores, pintarlo en las puestas de sol, bailarlo en las fiestas.
la aurora boreal, "galaxiándolo" en los cielos e imprimiéndola en cadenas de ADN
Diseñarlo en tecnología convirtiéndola en ondas electromagnéticas de luz y sonido, enviándolo por laser a sistemas de diagnóstico que ofrecen una segunda oportunidad para la salud.
Celebración que nos rodea, que nos habla de Dios y de su amoroso cuidado. Que nos habla de un Dios de alegría, de risa, de canción. Creo que Dios también siembra en nosotros algo de esa necesidad de celebración que, a su manera, nos indica que hay algo más. Vivimos eso en lo pequeño: el concierto, el partido, el parque de atracciones, el espectáculo. Esas cosas que nos enganchan emocionalmente - la emoción que excita, la celebración que explota, la alegría que nos ayuda a olvidar.
A esto apunta el primer milagro de Jesús. Aquí, en el entorno de una boda judía, abunda la alegría - música, baile, risas. Y en esto, el vino que Jesús proporcionará no se parecerá a ningún otro. La Escritura utiliza el vino para simbolizar un tiempo venidero que también se describe como una boda en la que un día Jesús regresará para reclamar a Su novia, un tiempo de alegría y una gran fiesta de celebración que vendrá a continuación. Jeremías predijo que en la era mesiánica, Se regocijarán en la generosidad de Jehová - el grano, el vino nuevo. . . Jer 31:12. Amos dijo que Israel, Plantará viñas y beberá su vino Amos 9:14. El salmista afirma que Dios da vino, Que alegra el corazón de los hombres Sal 104:15. La asociación del Mesías con una época de abundancia -incluido el vino que fluye libremente - hace que la primera señal milagrosa de Jesús sea aún más significativa. Este vino no significa una pérdida de control, sino un tiempo de celebración y alegría compartida.
Es por eso que Jesús puede celebrar - incluso en estos lugares donde la celebración puede ser difícil de encontrar, donde la celebración puede ser difícil de aferrarse - ÉL CONOCE LA CELEBRACIÓN QUE ESPERA .
Jesús entra en lo ORDINARIO invitándonos a su CELEBRACION. Pero en esta escena, dos realidades muy diferentes - los que participan en la fiesta y los que rodeados de invitados llenos de alegría y una pareja de recién casados, son muy conscientes de que esta fiesta esta a punto de torcerse.

Porque entre bastidores, algunos saben que no todo es glorioso. Los sirvientes lo saben, el anfitrión lo sabe y María lo sabe. No tenemos vino y ellos no tenían recursos para conseguir más. Esto era mucho más que comida y bebida escaseando. En su contexto de Oriente Medio, una boda sin vino es una boda sin ALEGRÍA; una boda sin vino es una boda sin bendición
Desde la perspectiva occidental, un problema, pero en su entorno, una situación de gran vergüenza para el novio y su familia, de la que no podían esconderse - una vergüenza en el momento, pero que perduraría durante mucho tiempo.
En este lugar, Jesús viene a hacer lo que ellos no pueden hacer, pero eso no es lo que Jesús quiere que saques de esta historia. Lo que Él quiere que sepas es que Él te conoce y quiere entrar en tus lugares ocultos, tus, no tengo vino - lugares de vergüenza. Lugares que otros no pueden ver pero que Él conoce. Lugares que El quiere que escuches, Tu eres amado, a pesar de donde has estado y lo que has hecho. A pesar de la vergüenza y los fracasos que juraste que no volverían a ocurrir. Jesús viene a curarte, a perdonarte y a hacerte completamente nuevo. Caná no es una historia de hace mucho tiempo, sino Su historia de amor para nosotros ahora mismo.
Jesús haciendo lo que hizo, cuando vino a la tierra para encontrar a los que están en el ENFERMERIA - donde la vida duele, donde las heridas han sido tomadas, donde lo oculto sigue dañando, donde la vida está más vacía de lo que nos atrevemos a admitir.
Aunque los reunidos no lo sabían, Jesús proporcionó vino para que las luces siguieran encendidas y el baile pudiera continuar. Este milagro no es de la misma magnitud que resucitar a un muerto o dar la vista a un ciego, pero Jesús no se reserva para lo grande, ignorando las cosas que pensamos que son demasiado pequeñas para que Él entre en ellas. Pero se trata de una necesidad muy real para un hombre, su mujer y su familia.

Una pequeña necesidad pero Su milagro dado a un gran costo. Para cubrir su vergüenza, Jesús conociendo el precio - Madre, estás pensando en vino; sin tener ni idea de que lo que estás pidiendo es que Yo dé el primer paso hacia lo que pronto requerirá sangre. El precio para cubrir sus necesidades, para entrar en la enfermería y curar su vergüenza y su dolor es mucho mayor que cualquier cosa que puedas imaginar.
Mujer, ¡no sabes lo que pides! Y sin embargo Jesús lo hace de buen grado porque para eso vino.
Juan lo capta bien, Ha llegado la hora de que el Hijo del hombre sea glorificado. ... Ahora está turbada mi alma. ¿Y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? No, para esto he venido a esta hora. Ahora es el juicio de este mundo, ahora será expulsado el príncipe de este mundo; y yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí. Dijo esto para mostrar con qué muerte iba a morir. Jn 12:23,27,31-32.
Si hubieras podido filmar lo que ocurrió a continuación, probablemente te centrarías en Jesús, las vasijas de agua, una sonrisa dibujándose en su rostro y luego los grabados de la realidad que pronto llegaría. Todo el precio del rescate.
Sin embargo, Hebreos 12:2 nos dice que, Por el gozo puesto delante de Él, (Él) soportó la cruz, menospreciando la vergüenza, y está sentado a la diestra del trono de Dios."
Jesús interviniendo, mirando más allá de la Cruz, entendiendo que había una CELEBRACIÓN de gran abundancia por delante, pero esa celebración tendría un gran costo.
La abundancia de lo que Jesús proporciona es abrumadora 120-180 galones de vino mucho más de lo que podrían beber. Puedes apostar a que cuando el mayordomo del vino dijo: "Este vino supera todo lo que se ha probado hasta ahora", la gente se puso delante para llenar sus copas. Se aferraban a su pequeña copa sin reconocer que lo que tenían era tan pequeño comparado con la abundancia disponible.
Sin embargo, la mayoría sigue conformándose con pequeños sorbos cuando lo que Dios ofrece es mucho más. ¿Por qué? Una vez más, porque realmente no entendemos el amor de Dios por nosotros. Él viene a lo ordinario para ofrecernos lo extraordinario. Jesús viene a ofrecernos la abundancia de lo que realmente significa ser amado por Él, para que sepamos lo que significa vivir plenamente comprometidos con Él. Como nos dice Mateo 19:29, Todo el que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o campos por causa de mi nombre, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna. Esta señal, la primera de muchas que vendrían en las que Jesús revelaría su gloria.
Como sucede a menudo, la mayoría de los asistentes a la boda disfrutan de lo que Jesús les ha dado, pero se pierden a Aquel que se lo ha dado.
De hecho, esta mañana dejo este relato preguntándome si usted y yo hacemos lo mismo.
Juan concluye su descripción de las siete señales con la afirmación de que, Jesús hizo otras muchas señales en presencia de los discípulos, que no están escritas en este libro; pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre Jn 20:
Jesús demostrándote la abundancia de su amor por ti. Que esta mañana lo conozcas mucho más de lo que lo has conocido. Él quiere que bebamos profundamente de lo que Él nos ofrece. Todas las pruebas que necesitamos, dadas en una Cruz derramada de sangre - donde Su invitación te es dada para que vengas a una celebración de bodas por delante diferente a cualquier cosa que hayas conocido.



Comments